- La última inversión procede de Hyperion, que se suma a anteriores aportaciones de la SETT (un fondo del Gobierno español) y Global Portfolio Investments, así como al respaldo financiero del BEI y de accionistas estratégicos, entre ellos Indra, Cellnex y SEPIDES.
Barcelona, 26 de marzo de 2025– Sateliot ha cerrado con éxito su ronda de financiación de serie B de 70 millones de euros, reforzando su posición como primer operador mundial de telecomunicaciones 5G-IoT desde el espacio. Aprovechando una solución tecnológica disruptiva, Sateliot ofrece conectividad global a través de una constelación de satélites de órbita terrestre baja (LEO), permitiendo servicios IoT masivos a un coste significativamente menor que las alternativas satelitales tradicionales.
La inversión financiará el despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer conectividad global, centrándose en zonas remotas y aplicaciones de defensa, ciberseguridad, telecomunicaciones, logística, minería, energía, vigilancia medioambiental, agricultura e infraestructuras críticas.
Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los cuatro últimos en agosto, y se ha asegurado 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes de 50 países. La empresa aspira a generar 1.000 millones de euros de ingresos para 2030.
Inversores estratégicos e institucionales
Hyperion Fund ha invertido 10 millones de euros para avanzar en el uso de estas capacidades para aplicaciones de defensa, aprovechando su experiencia internacional en el sector y apoyando al mismo tiempo la soberanía tecnológica española y la seguridad europea.
Esta operación coincide con el anuncio de que la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) -dependiente del gobierno español- invirtió 13,8 millones de euros en Sateliot, además de la inyección de deuda de 30 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI), lo que supone el primer préstamo concedido a una empresa espacial española.

Ampliación de los presupuestos de Defensa y Aeroespacial
El cierre de esta ronda de financiación se produce en medio de una situación geoestratégica extraordinaria, que está impulsando importantes inversiones públicas y privadas en todos los Estados de la OTAN. En concreto, la UE ha anunciado mecanismos institucionales de financiación e inversión de hasta 800.000 millones de euros, mientras que los gobiernos nacionales se han comprometido a aumentar los presupuestos de defensa hasta el 2% del PIB.
Los inversores institucionales y estratégicos están reforzando el papel de Sateliot en la construcción de una infraestructura de telecomunicaciones europea soberana, con más de 4.000 millones de euros asignados al IoT por satélite y 10.000 millones al programa europeo de comunicaciones seguras.
Compromiso con la soberanía tecnológica y la independencia operativa de Europa
Con esta operación, Hyperion Fund continúa su fase de inversión tras la exitosa captación de 150 millones de euros como primer fondo especializado en defensa y aeroespacial de Europa. Tras evaluar a más de 200 empresas, actualmente está en negociaciones con varias firmas con sede en la OTAN que lideran los avances en diversos subsectores tecnológicos, como la inteligencia artificial, la robótica, la geolocalización, la fotónica, la electromagnética y la aeronáutica.
Hyperion fue lanzada por la firma de gestión de activos Singular Asset Management, con un equipo fundador de socios con experiencia internacional como Pablo Casado, los expertos industriales Joaquín Ortiz y José Antonio Bartrina, y los especialistas financieros Ricardo Gómez-Acebo, Daniel Lorrain, y los nuevos asociados Juan Muñoz y Marina Quintero.
El comité asesor de Hyperion incluye a expertos en defensa como el ex Secretario General de la OTAN Anders Rasmussen, la ex Subsecretaria de Estado estadounidense Paula Dobriansky y la ex Ministra de Defensa francesa Michèle Alliot-Marie. También cuenta con líderes de la industria como el fundador de Jazztel, Martin Varsavsky, el antiguo Director de Información de Saab Aero, Rob Murray, y el antiguo Jefe de Ciberseguridad de AWS, Ilan Leiferman.
Sateliot está dirigida por Jaume Sanpera, empresario con más de 30 años de experiencia en el sector tecnológico y fundador de ocho empresas. Le acompaña el cofundador y CTO Marco Guadalupi, responsable del despliegue de la red de satélites de banda ancha de Eurona.