3GPP Rel-17
Guía completa para entender la versión-17 de la 3GPP
¿Qué es la 3GPP?
El Proyecto de Asociación de la 3ª Generación (3GPP) es un consorcio con siete organizaciones nacionales y regionales de normalización de las telecomunicaciones con el objetivo principal de desarrollar protocolos de comunicaciones móviles.
Tecnologías como la evolución a largo plazo (LTE) y la 5G están bajo el paraguas de la 3GPP, que abarca desde la interfaz aérea y la red de acceso radioeléctrico hasta la red central y los servicios.
Actualmente, los proveedores de telefonía móvil y los fabricantes de equipos de todo el mundo utilizan ampliamente las normas 3GPP. Es la organización de normalización celular más utilizada y desempeña un papel crucial en la configuración del futuro de las comunicaciones móviles.


¿Qué es la Rel-17?
La 3GPP organiza las nuevas versiones con mejoras en función de las necesidades del mercado y de la industria.
El desarrollo más reciente de la 3GPP, la Release 17, ofrece nuevas funciones y avances para las redes móviles 5G. Se completó en el tercer trimestre de 2022, y desde entonces los fabricantes han ido incorporando sus últimos componentes a sus productos comerciales.
¿Qué es la Rel-17?
La 3GPP organiza las nuevas versiones con mejoras en función de las necesidades del mercado y de la industria.
El desarrollo más reciente de la 3GPP, la Release 17, ofrece nuevas funciones y avances para las redes móviles 5G. Se completó en el tercer trimestre de 2022, y desde entonces los fabricantes han ido incorporando sus últimos componentes a sus productos comerciales.

¿Cuáles son las principales características de la Rel-17?
Una de las principales características que la distinguen de las anteriores es el soporte para redes no terrestres (RNT), como satélites o plataformas de gran altitud. Las capacidades NTN introducidas en la Rel-17 permiten utilizar los protocolos 3GPP para banda ancha (protocolo NR) y para IoT masivo (NB-IoT y eMTC) en las comunicaciones por satélite. Las capacidades de la NTN se consideran fundamentales para ayudar a satisfacer la creciente demanda de conectividad en zonas remotas y desatendidas, donde las redes terrestres tradicionales pueden no estar disponibles.
La versión 17 también introduce mejoras en el diseño del canal de control y datos del enlace ascendente (aumento de las repeticiones, estimación conjunta del canal, salto de frecuencias).
Además, la versión introduce nuevas tecnologías de radio, como la banda ancha móvil mejorada (eMBB) y las comunicaciones ultrarrápidas de baja latencia (URLLC), para ofrecer mayor rendimiento, menor latencia y comunicaciones más fiables.


Las ventajas del Rel-17 de la 3GPP en el IoT masivo
Una característica especialmente significativa de la versión 17 es la compatibilidad con el IoT masivo, caracterizado por el gran número de dispositivos conectados a la red y la necesidad de un bajo consumo de energía y un coste reducido. En situaciones en las que los aparatos no se pueden cargar o dependen de la batería, la capacidad de los dispositivos para entrar en modo de conservación cuando no hay datos que enviar puede ser muy beneficiosa.
Esto es posible gracias a la reducción de recepciones innecesarias de radiobúsqueda de dispositivos y a la simplificación de la medición de dispositivos para radioenlaces. El MIMO masivo mejorado (entrada múltiple, salida múltiple) permite la conexión y comunicación de una amplia gama de dispositivos, desde equipos industriales a productos de consumo, gracias a la mejora de factores como la gestión del haz y la activación del SRS.
Además, esta versión incluye mejoras de las propiedades existentes, como la seguridad de los datos, para proteger contra las ciberamenazas y proporcionar seguridad de extremo a extremo a todos los servicios. Puede aumentar la velocidad y fiabilidad de la red móvil, minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental y garantizando la seguridad de los datos sensibles, lo que es fundamental para casos de uso como la sanidad o la automatización industrial.
Las ventajas del Rel-17 de la 3GPP en el IoT masivo
Una característica especialmente significativa de la versión 17 es la compatibilidad con el IoT masivo, caracterizado por el gran número de dispositivos conectados a la red y la necesidad de un bajo consumo de energía y un coste reducido. En situaciones en las que los aparatos no se pueden cargar o dependen de la batería, la capacidad de los dispositivos para entrar en modo de conservación cuando no hay datos que enviar puede ser muy beneficiosa.
Esto es posible gracias a la reducción de recepciones innecesarias de radiobúsqueda de dispositivos y a la simplificación de la medición de dispositivos para radioenlaces. El MIMO masivo mejorado (entrada múltiple, salida múltiple) permite la conexión y comunicación de una amplia gama de dispositivos, desde equipos industriales a productos de consumo, gracias a la mejora de factores como la gestión del haz y la activación del SRS.
Además, esta versión incluye mejoras de las propiedades existentes, como la seguridad de los datos, para proteger contra las ciberamenazas y proporcionar seguridad de extremo a extremo a todos los servicios. Puede aumentar la velocidad y fiabilidad de la red móvil, minimizando al mismo tiempo el impacto medioambiental y garantizando la seguridad de los datos sensibles, lo que es fundamental para casos de uso como la sanidad o la automatización industrial.

¿Cuál es la relación de Sateliot con la 3GPP?
Sateliot ha sido la empresa del sector espacial que más contribuciones ha hecho al Release 17 dentro de la 3GPP, contribuciones que han sido aceptadas unánimemente por todos los miembros.
El 16 de marzo de 2023, Sateliot se unió al Foro Global de Certificación (GCF) como el primer operador satelital en ofrecer interoperabilidad de dispositivos basada en los estándares 3GPP. Lee este artículo para conocer más sobre este avance.


¿Cuáles son las últimas aportaciones de Sateliot a la 3GPP?
El Store&Forward y la Carga Útil Regenerativa estuvieron entre los elementos más apoyados durante el último taller de definición del alcance de la Rel-19 del 3GPP.
Los últimos debates sobre el Rel-19 establecen la normalización de las Telecomunicaciones por Satélite para 2025. La carga útil Store&Forward y Regenerativa garantizan la mejor conectividad posible de enlace ascendente y descendente. Especialmente en constelaciones de baja densidad e incluso cuando la visibilidad hacia una estación terrestre es discontinua. Con esta revolucionaria innovación, las aplicaciones IoT tolerantes al tiempo pueden conectarse desde el primer día y evitar el enorme coste de las megaconstelaciones.
Con el apoyo de 50 actores de primer orden del sector, como Samsung, SK Telecom, Google y Apple, y en el marco de la aplicación en curso de la Rel-17, creemos que las soluciones que Sateliot ha estado promoviendo se incluirán en la próxima versión de la norma NTN.
¿Cuáles son las últimas aportaciones de Sateliot al 3GPP?
El Store&Forward y la Carga Útil Regenerativa estuvieron entre los elementos más apoyados durante el último taller de definición del alcance de la Rel-19 del 3GPP.
Los últimos debates sobre el Rel-19 establecen la normalización de las Telecomunicaciones por Satélite para 2025. La carga útil Store&Forward y Regenerativa garantizan la mejor conectividad posible de enlace ascendente y descendente. Especialmente en constelaciones de baja densidad e incluso cuando la visibilidad hacia una estación terrestre es discontinua. Con esta revolucionaria innovación, las aplicaciones IoT tolerantes al tiempo pueden conectarse desde el primer día y evitar el enorme coste de las megaconstelaciones.
Con el apoyo de 50 actores de primer orden del sector, como Samsung, SK Telecom, Google y Apple, y en el marco de la aplicación en curso de la Rel-17, creemos que las soluciones que Sateliot ha estado promoviendo se incluirán en la próxima versión de la norma NTN.
























