Por primera vez, los dispositivos NB-IoT podrán conectarse directamente a satélites 5G estándar, sin necesidad de modificar el hardware.
Campinas (SP), Brasil, 4 de septiembre de 2025 – Brasil avanza hacia una nueva era de conectividad gracias a la colaboración entre Sateliot, el primer operador de satélites que proporciona conexión 5G para el Internet de las Cosas (IoT) bajo un estándar abierto, y CPQD, el centro nacional de excelencia en innovación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las dos entidades han formado una alianza estratégica para poner en marcha los primeros pilotos de satélite 5G NB-IoT en el país.
Por primera vez en Brasil, el acuerdo permitirá a los dispositivos 5G NB-IoT conectarse directamente a los satélites de órbita terrestre baja (LEO) de Sateliot, sin necesidad de modificar el hardware ni sustituir la tarjeta SIM. La conexión utilizará una SIM de uno de los principales operadores móviles del país, gracias a la integración IPX completada con Sateliot, que trabaja en colaboración con los operadores para ampliar la cobertura allí donde no llegan las redes terrestres.
El estándar 3GPP Release 17 apoyará este desarrollo, la última especificación internacional que permite «la interoperabilidad entre redes terrestres y por satélite dentro del ecosistema 5G, garantizando que los dispositivos NB-IoT puedan funcionar sin modificaciones de hardware o software».
Este abre la puerta a la adopción masiva del IoT en entornos sin infraestructura terrestre: desde ganado conectado, utilizando etiquetas auriculares inteligentes para controlar la ubicación y la salud del ganado; hasta una logística más segura, con sensores instalados en vehículos y cargas que viajan por rutas de difícil acceso; e incluso protección medioambiental, con sensores forestales capaces de detectar incendios en sus primeras fases, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz.

«La tecnología de Sateliot permite que los dispositivos NB-IoT actuales se conecten vía satélite como si estuvieran bajo cobertura terrestre. Esto revoluciona el acceso a las redes IoT globales y abre nuevas fronteras para la inclusión digital y operativa en Brasil», explica Stephan Bernard, Jefe de Desarrollo de Negocio de Sateliot.
Democratizar la conectividad en el campo y la selva
Las primeras pruebas, que forman parte del «Programa de Adopción Temprana» de Sateliot, validarán casos de uso en el mundo real junto con CPQD, convirtiéndolo en la punta de lanza de esta tecnología en Brasil. El programa, centrado en el mercado brasileño, ofrece soporte técnico y acceso prioritario a la infraestructura satelital 5G NB-IoT para desarrolladores, integradores y fabricantes de dispositivos IoT.
Con amplia experiencia en conectividad, redes móviles y desarrollo de soluciones IoT, CPQD desempeña un papel estratégico en la consolidación del ecosistema de las NB-T (redes no terrestres) en Brasil. La organización se dedica al desarrollo y validación de tecnologías emergentes basadas en el estándar 3GPP, incluyendo NB-IoT y redes no terrestres. También cuenta con laboratorios e infraestructuras técnicas capaces de simular entornos adversos y probar la interoperabilidad de los dispositivos a escala. Este convierte a CPQD en un socio clave para acelerar la adopción del 5G por satélite en Brasil, aportando tanto conocimientos técnicos como capacidad de pruebas de campo para diferentes aplicaciones IoT.
«Esta colaboración refuerza nuestro papel como centro de innovación conectado a las principales tendencias mundiales. Estamos validando tecnologías que posicionarán a Brasil en la vanguardia del IoT por satélite», afirma Luis Renato Monte, Director de Pruebas y Certificación del CPQD.
En el marco de este programa, Sateliot ya ha firmado contratos por valor de 270 millones de euros con más de 400 clientes en más de 50 países de todo el mundo, consolidando su posición como operador de satélites de referencia en IoT estándar. En Brasil, la empresa posee una licencia oficial para operar concedida por Anatel y mantiene una alianza estratégica con ABINC, la Asociación Brasileña de IoT, reforzando su compromiso con el ecosistema local.