El lanzamiento de estos satélites está previsto para 2026, de acuerdo con la hoja de ruta de Sateliot para proporcionar conectividad 5G global.
Los nuevos satélites presentan mejoras respecto a la versión anterior, incluida una mayor capacidad de carga útil para permitir comunicaciones avanzadas tanto en entornos civiles como de seguridad.
Barcelona, 3 de julio de 2025 – Sateliot ha dado un paso más en el despliegue de su constelación de satélites al confiar la fabricación de sus próximos cinco satélites a la empresa española Alén Space. Estos satélites, que pasarán a formar parte de su red de órbita terrestre baja (LEO), tienen previsto su lanzamiento en 2026 y refuerzan la posición de Sateliot como operador de conectividad satelital 5G de doble uso -civil y defensa-, en línea con el impulso estratégico de Europa hacia la autonomía espacial.
Con este paso, Sateliot sigue aplicando su hoja de ruta para desplegar una constelación de más de 100 satélites, totalmente desarrollada en Barcelona y validada por el 3GPP -el organismo internacional de normalización de las telecomunicaciones- con el objetivo de ofrecer una cobertura mundial segura e interoperable.
Los nuevos satélites, que se fabricarán en las instalaciones de Alén Space en Nigrán (España), incluyen mejoras significativas respecto a los modelos que ya están en órbita, lo que permite mejorar el rendimiento y aumentar la capacidad de carga útil.

Esta arquitectura es capaz de soportar servicios avanzados de comunicación tanto en contextos civiles como en operaciones críticas de seguridad, protección territorial o escenarios de respuesta a emergencias. Como tal, posiciona a Sateliot como un actor clave en el ecosistema espacial europeo.
La colaboración con Alén Space no es nueva, ya que ambas empresas trabajaron estrechamente anteriormente en la fabricación de los cuatro primeros satélites comerciales de la constelación, que se lanzaron con éxito en agosto de 2024 a bordo de un cohete SpaceX.
Sateliot ya tiene compromisos contractuales por valor de unos 270 millones de euros con más de 400 clientes de 50 países. Sobre esta base, la empresa proyecta unos ingresos de 1.000 millones de euros para 2030, consolidando su posición como operador europeo pionero de conectividad global por satélite 5G.
«Este proyecto demuestra que somos capaces de construir infraestructuras críticas desde cero en España», dijo Jaume Sanpera, Director General de Sateliot. «Hemos desarrollado una tecnología abierta e interoperable, hecha en España, que no sólo satisface las necesidades globales de conectividad, sino que también contribuye a la soberanía tecnológica europea.»
Guillermo Lamelas, Consejero Delegado de Alén Space, declaró: «Estamos orgullosos de colaborar con Sateliot en un proyecto tan innovador y pionero, que redefinirá el futuro de las comunicaciones desde España. Este acuerdo reconoce la calidad del trabajo realizado en los cuatro primeros satélites y refuerza nuestra posición como fabricante de pequeños satélites más fiable.»