- El director de i2CAT, el doctor Sergi Figuerola, y el director general de Sateliot, Jaume Sanpera, recogieron ayer el premio en una ceremonia celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya (Barcelona).
- La asociación comenzó en 2020, cuando ambas entidades colaboraron para diseñar y desarrollar una solución personalizada que permitiera a Sateliot proporcionar conectividad global del Internet de las Cosas vía satélite utilizando dispositivos 5G estándar.
Barcelona, 18 de junio de 2025. El centro de investigación i2CAT y Sateliot, la primera empresa que ofrece conectividad IoT 5G estándar vía satélite, desde su base en Barcelona, han sido galardonados conjuntamente con el prestigioso Premio Nacional de Investigación de Cataluña a la Colaboración Público-Privada en Investigación e Innovación. Este reconocimiento destaca la eficacia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y aportar beneficios tangibles a la sociedad. Este importante galardón, otorgado por la Generalitat de Cataluña y la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), celebra su exitosa colaboración en el avance de las tecnologías de comunicación por satélite y el firme posicionamiento de Cataluña dentro de la creciente economía del “Nuevo Espacio”. El Director de i2CAT, Sergi Figuerola, PhD, y el Director General de Sateliot, Jaume Sanpera, recibieron ayer el premio en una ceremonia celebrada en el Teatre Nacional de Catalunya de Barcelona.
La asociación entre i2CAT y Sateliot comenzó en 2020, cuando ambas entidades unieron sus fuerzas para diseñar y desarrollar una solución a medida que permitiera a Sateliot proporcionar conectividad global del Internet de las Cosas vía satélite utilizando dispositivos 5G estándar. Esta colaboración inicial condujo a la primera validación con éxito del sistema en un entorno de laboratorio, allanando el camino para posteriores demostraciones y validaciones en órbita, y convirtiendo de hecho a Sateliot en el primer operador de IoT 5G por satélite de todo el mundo.
Sateliot es pionera en conectividad por satélite. Su visión, a diferencia de la de otros actores del mercado, es proporcionar una solución estandarizada que garantice la compatibilidad con los dispositivos comerciales 5G, democratizando así el acceso a la conectividad y permitiendo una adopción rápida y generalizada. Gracias a su experiencia en tecnologías avanzadas 5G y 6G, Internet de las Cosas y comunicaciones espaciales, i2CAT ha sido el socio perfecto para superar los retos derivados de la visión de Sateliot, que integra a la perfección las redes por satélite y convencionales. La asociación también ha dado lugar a numerosas publicaciones científicas, presentaciones internacionales y una patente para la innovadora tecnología Store&Forward, que aborda la interrupción de la red.
Los desarrollos de i2CAT han sido fundamentales para el éxito comercial de Sateliot, permitiendo a la empresa conseguir una importante financiación -cerca de 100 millones de euros en financiación privada y pública desde su fundación- y alcanzar alianzas estratégicas con actores clave de la industria, así como contratos comerciales con futuros usuarios de la constelación. Para i2CAT, la asociación ha aportado proyectos desafiantes al centro, permitiendo a los equipos de investigación transferir sus conocimientos a productos y servicios novedosos, fomentando nuevas líneas de I+D y contribuyendo al crecimiento de la plantilla.

El impacto de la colaboración abarca las esferas económica, social e internacional. Al permitir la conectividad global, Sateliot proporciona servicios de conectividad a zonas remotas, rurales y desatendidas, actuando como catalizador de nuevas oportunidades y mercados en sectores críticos, como la agricultura, la vigilancia del clima y los servicios de emergencia. Esta conectividad contribuye directamente a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, ejemplificando cómo la combinación de la experiencia en investigación pública con el espíritu empresarial privado puede impulsar un cambio social positivo.
La asociación entre Sateliot e i2CAT es estratégica para ambas entidades, y siguen trabajando en proyectos e iniciativas a medio y largo plazo. Por un lado, se están llevando a cabo desarrollos para apoyar el lanzamiento del servicio operativo de Sateliot, así como proyectos que acelerarán el despliegue de la creciente constelación de satélites. Por otro lado, con la vista puesta en el futuro, los equipos de ambas entidades están trabajando en futuros escenarios de uso e ideando e investigando servicios disruptivos que podrían ofrecerse gracias a la tecnología de Sateliot.
El Director de i2CAT, Sergi Figuerola, PhD, destacó que “la asociación con Sateliot es una excelente oportunidad para colaborar con una empresa innovadora con sede en Cataluña que tiene el potencial de impactar en el sector a escala global, posicionando así nuestro territorio como un actor fundamental en el ecosistema del Nuevo Espacio a nivel mundial. También es muy emocionante porque permite a i2CAT aplicar la investigación a productos y servicios novedosos y seguir mejorando y potenciando la combinación de redes satelitales y terrestres”.
Jaume Sanpera, Consejero Delegado y Cofundador de Sateliot, destacó que «este premio es un reconocimiento de lo que ocurre cuando la investigación pública visionaria y la ambición tecnológica privada se unen con un propósito compartido. Nuestra asociación con i2CAT no sólo ha hecho realidad el IoT 5G por satélite, sino que también ha contribuido a construir en Cataluña un ecosistema del Nuevo Espacio competitivo e impulsado por la innovación. Estamos orgullosos de liderar esta transformación con raíces en Barcelona, una sólida columna vertebral tecnológica y la convicción de que el espacio debe servir a las personas, estén donde estén.
Internacionalmente, esta asociación ha sido crucial para establecer a Cataluña como un actor clave en la Nueva Economía Espacial. Fomenta la colaboración dentro del ecosistema espacial catalán, ofreciendo oportunidades locales a los jóvenes talentos y atrayendo inversiones extranjeras. Sateliot, como operador de satélites, también ha sido el mayor contribuyente al estándar 3GPP Release 17 NB-IoT no terrestre, lo que pone de relieve su importante papel internacional.