Barcelona, 13 de mayo de 2025- Sateliot, la primera empresa que ofrece conectividad basada en el estándar 5G a través de redes no terrestres (NTN) utilizando su propia constelación de satélites LEO, ha entrado oficialmente en el mercado australiano, asegurándose diversos contratos y preparándose para conectar más de 300.000 dispositivos IoT. Estos despliegues representan más de 15 millones de dólares australianos en ingresos anuales recurrentes.
Con las aprobaciones reglamentarias aseguradas, Sateliot tiene ahora licencia para los servicios NTN en toda Australia. Esto garantiza el pleno cumplimiento de las normas nacionales de comunicaciones y allana el camino para aplicaciones IoT a gran escala en regiones rurales y remotas, zonas clave donde las redes tradicionales no llegan. El despliegue comercial del servicio está previsto para el segundo semestre de 2025.
Como parte de su entrada en el mercado australiano, Sateliot ha puesto en marcha un programa piloto que permite a los proveedores locales de IoT probar su conectividad por satélite estándar 5G. La iniciativa pretende apoyar el despliegue temprano y medir el rendimiento en escenarios del mundo real, al tiempo que ofrece a los participantes condiciones preferentes para el futuro despliegue del servicio.

Paralelamente, en un movimiento para reforzar su presencia y colaboración en la región, Sateliot también se ha unido a la IoT Alliance Australia (IoTAA), el principal organismo industrial del país que impulsa la innovación y la adopción de IoT.
«La singular geografía y el panorama económico de Australia la convierten en uno de los mercados más prometedores para los servicios IoT habilitados por NTN», dijo Gianluca Redolfi, CCO de Sateliot. «Desde la agricultura y la minería hasta la vigilancia medioambiental, la necesidad de una conectividad asequible, fiable y escalable está creciendo exponencialmente, y Sateliot está aquí para llenar ese vacío.»
A diferencia de las soluciones tradicionales por satélite, que exigen hardware propietario o modificaciones de los dispositivos existentes, la tecnología de Sateliot permite que los despliegues de IoT funcionen a la perfección sin alterar los dispositivos ni las tarjetas SIM. Los proveedores pueden seguir utilizando dispositivos celulares y SIM estándar compatibles con 3GPP, lo que permite un enfoque unificado, escalable y rentable para ampliar la cobertura a zonas remotas o desatendidas, igual que harían con las redes terrestres.
Sateliot ya está trabajando con actores locales para ofrecer conectividad híbrida satélite-celular en sectores críticos como el seguimiento de la fauna salvaje, la vigilancia del ganado, la gestión de flotas y activos, la agricultura inteligente y la recogida de datos medioambientales.
A escala mundial, la empresa cuenta con el respaldo de socios estratégicos como el Gobierno de España y el Banco Europeo de Inversiones, y ha firmado acuerdos de itinerancia con Deutsche Telekom, Telefónica y Eseye, entre otros. Tras el cierre con éxito de una ronda de Serie B de 70 millones de euros, Sateliot está ampliando rápidamente sus operaciones para convertirse en un facilitador global de conectividad 5G IoT estandarizada y asequible desde el espacio.