Notícias&Blog

¿Eres periodista y te interesa la historia de Sateliot?

Sateliot cierra una ronda de financiación Serie B por importe de 70 M€ para el lanzamiento de su constelación de satélites

Sateliot Closes €70 Million Series B Round with €10 Million from Hyperion to advance its satellite constellation
Sateliot Closes €70 Million Series B Round with €10 Million from Hyperion to advance its satellite constellation
  • La tecnológica completa la ampliación de capital con la inversión de Hyperion y tras el beneplácito del Consejo de Ministros de la operación de la SETT.
  • Hyperion y la SETT se suman a un núcleo duro de accionistas de carácter nacional configurado por Indra, Cellnex, Sepides y Global Portfolio Investments, entre otros, que apuestan por la capacidad tecnológica y la posición de Sateliot en Europa para alcanzar una soberanía europea en el espacio.
 

Barcelona, 26 de marzo de 2025.– Sateliot, empresa tecnológica europea pionera y líder en el ámbito de la conectividad satelital de baja órbita (LEO) bajo el estándar 5G para el Internet de las Cosas (IoT), cierra una ronda de financiación de 70 millones de euros con la inversión de 10 millones de euros por parte de Hyperion y tras aprobar el Consejo de Ministros la inversión de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) por importe de 13,8 millones de euros.


La entrada de la SETT e Hyperion en el accionariado de Sateliot supone un nuevo espaldarazo al crecimiento y la tecnología de la compañía española y pone el broche final a una ronda de financiación Serie B, alcanzando los 70 millones de euros previstos.

 
Los fondos se destinarán al despliegue de una constelación de más de 100 satélites para ofrecer servicios de conectividad global, especialmente en áreas remotas para sectores clave como agricultura, logística, medio ambiente y energía. También en sectores estratégicos como defensa y seguridad, en un momento de creciente inversión pública y privada en tecnologías duales.


Precisamente Hyperion es un fondo de capital riesgo enfocado en compañías de componente tecnológico de uso dual en los sectores aeroespacial, ciberseguridad, inteligencia artificial y defensa. A juicio de los analistas, Hyperion, un fondo growth que persigue captar 150 millones de euros, destaca por invertir en empresas españolas y europeas en crecimiento y punteras en tecnologías duales que son un pilar en la estrategia de defensa europea, de seguridad de infraestructuras críticas y de soberanía tecnológica.

Captura de pantalla 2024 06 26 154204
Respaldos sólidos en la Serie B

Las inversiones de la SETT y Hyperion se suman a la de Global Portfolio Investments, que aportó 10 millones de euros, y a una nota convertible de 5,2 millones de euros. Así, los mencionados inversores entran a formar parte del núcleo duro de accionistas de Sateliot, entre los que destacan Indra, Cellnex y Sepides, reafirmando la solidez de la estrategia de los fundadores que tiene como objetivo promover un ‘proyecto país’ tanto en Europa como en el resto del mundo.


En este sentido, la compañía continúa haciéndose con apoyos firmes que apuestan por su capacidad tecnológica y posición excepcional en Europa para alcanzar la soberanía tecnológica en el espacio.


Cabe destacar que, como parte de la Serie B, Sateliot ha contado además con la inyección de 30 millones de euros de deuda procedentes del Banco Europeo de Inversiones (BEI), siendo el primer préstamo que realiza el BEI a una empresa espacial española.


Para Jaume Sanpera, consejero delegado y cofundador de Sateliot, “el cierre de esta última ronda nos sitúa en una óptima posición para cumplir con el despliegue de la constelación en los tiempos previstos y avanzar en el plan de negocio comprometido con nuestros inversores y accionistas. En un momento en el que el mercado de la conectividad satelital está experimentando un crecimiento explosivo, Sateliot está en una posición única para capitalizar esta tendencia, con una tecnología innovadora que ofrece una conectividad asequible, flexible y global, sin la necesidad de infraestructura terrestre adicional”.


Despliegue de la constelación

Sateliot ha lanzado ya 6 satélites al espacio, los cuatro últimos en agosto, con los que marca un punto de inflexión en su actividad, ya que con ellos comenzará a prestar servicio comercial en el segundo semestre de 2025, generando ingresos anuales recurrentes.
La empresa tiene ya amarrados 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes en 50 países del mundo. Con estos ingresos, la compañía tiene como objetivo facturar 500 millones de euros en 2027 y alcanzar los 1.000 millones en 2030.

Comparte el post:

Ponte en contacto

Deja tu correo electrónico a continuación y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo