Encuentra el artículo original publicado por TelcoTians aquí.
- El director general de Sateliot, Jaume Sanpera, afirma que los contratos pendientes del operador generarán unos ingresos anuales de 250 millones de euros cuando empiece a ofrecer servicios comerciales por satélite NB-IoT en 2025.
- La estrecha colaboración con los ORM para conectar más usuarios finales a su red impulsará a la startup hacia su objetivo de alcanzar 1.000 millones de euros de ingresos anuales en 2030.
- Se está trabajando para conectar «cientos de miles»de dispositivos en países como Brasil y EEUU.
- Sateliot pretende explorar nuevos mercados ampliando las capacidades de la constelación de satélites, con el objetivo de lanzar su próxima flota de satélites en 2026.
Jaume Sanpera, Consejero Delegado de la startup española de IoT por satélite Sateliot, ha reafirmado el objetivo de la empresa de alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos anuales totales en 2030, para lo cual las asociaciones con operadores de redes móviles desempeñarán un papel clave.
En declaraciones a TelcoTitans, Sanpera reconoció que pasar de cero ingresos anuales a 1.000 millones de euros es un «gran paso«, pero que la cooperación con los ORM permitirá a Sateliot acumular contratos de servicios y «alcanzar nuestros objetivos«.
Sanpera dijo que Sateliot ya ha firmado pedidos «vinculantes» con clientes finales, que abarcan conexiones a «más de diez millones» dedispositivos. Éstos se activarán una vez que el proveedor lance los servicios comerciales, lo que tiene previsto hacer a lo largo de 2025. Afirmó que estos acuerdos supondrán unos 250 millones de euros de ingresos anuales.
Aunque Sanpera señaló que estas primeras ventas se producen «sin la ayuda de los operadores de telefonía móvil«, destacó que los acuerdos con las empresas de telecomunicaciones proporcionarán un mayor impulso a la aceptación y los ingresos. Dijo que Sateliot aspira actualmente a activar «cientos de miles»de dispositivos en su red en países como Brasil y Estados Unidos.
Dado el aumento potencial de las ventas derivado de las relaciones con los ORM, afirmó que el objetivo de ingresos anuales de 1.000 millones de euros «no suena [as] increíble como puede parecer«.
» Siempre digo que si nosotros, desde Barcelona, somos… capaces de firmar medio millón de dispositivos en Brasil, ¿cuántos dispositivos pueden firmar directamente los operadores de móviles [the] de estos países? Será un número enorme comparado con lo que nosotros somos capaces de hacer. Además, el mercado es muy grande. Quieren el servicio, y necesitan digitalizar… las zonas rurales, esas zonas remotas donde hoy no hay nada [in terms of connectivity]. »
Señaló que la red Sateliot es compatible con dispositivos IoT normalizados, en lugar de depender de una solución a medida, lo que aumenta aún más el número de usuarios a los que puede dirigirse.
» Tengo que decir que tenemos un modelo que es superescalable porque no necesitamos desplegar ningún[os] dispositivo[s]. Los dispositivos van a ser alimentados por el cliente final, que son dispositivos normales y corrientes que ya están ahí. «

Fundada en 2018, Sateliot aspira a desplegar una constelación de 100 «nanosatélites» de órbita terrestre baja (LEO ) para dar soporte a aplicaciones ligeras de IoT, aunque sin un calendario fijo, y reducida desde un objetivo anterior de 250 satélites.
Sanpera afirma haber cerrado acuerdos con 58 ORM en otros tantos países, conectándolos directamente a su constelación de satélites NB-IoT mediante una conexión IPX. Entre las principales telecos colaboradoras están Deutsche Telekom (con Sateliot como una de las múltiples SatCos con las que colabora para lanzar una oferta directa al dispositivo en Europa) y Telefónica (a través de pruebas del servicio de Sateliot con la plataforma Kite IoT de la operadora).
Se prepara el lanzamiento del próximo satélite
Para seguir ampliando sus servicios y su base de clientes, Sanpera señaló que la empresa tiene previsto aumentar la fabricación de satélites durante 2025 y lanzar su próxima oleada de naves espaciales a principios de 2026. La próxima flota permitirá a Sateliot abordar «partes del mercado que hoy no podemos«, afirmó.
Sanpera no especificó el número de satélites que pretende lanzar, pero dijo que la ampliación reducirá el tiempo de revisita de su constelación, es decir, el periodo entre cada transmisión de un dispositivo IoT a sus satélites.
Más adelante tiene previsto actualizar su constelación para que sirva a casos de uso «casi en tiempo real»en «torno a 2027«, antes de centrar su atención en las capacidades «en tiempo real» en el futuro.
Sateliot se dispone a impulsar el ritmo de construcción con el préstamo de 30 millones de euros que recibió del Banco Europeo de Inversiones en septiembre de 2024, así como con la financiaciónde la serie B que anunció en septiembre de 2024.
Sanpera dijo que la ronda ha recaudado hasta ahora 40 millones de euros en capital adicional, lo que representa un aumento de 10 millones de euros desde que Sateliot anunció la ronda, aunque no nombró a los patrocinadores que aportan el capital adicional. Cellnex, Global Portfolio Investments, Indra y SEPIDES aportaron los otros 30 millones de euros ya anunciados por SatCo.
Espera cerrar la ronda de la Serie B antes del verano-2025, según Sanpera.
Más allá del préstamo del BEI, y además de la ronda de la Serie B, Sateliot afirma haber recaudado 25 millones de euros desde su fundación, que incluyen una inyección anterior de 6 millones de euros del Banco Santander, un préstamo participativo de 2,5 millones de euros de la empresa pública española Avança, y 5 millones de euros de una nota convertible. Junto a sus patrocinadores españoles, el inversor estadounidense EvoNexus aportó financiación inicial y de serie A.