- Durante el MWC, la empresa fue galardonada con el premio GSMA Foundry Excellence Awards 2025 en la categoría de Redes No Terrestres (NTN ) por su capacidad de integrar redes satelitales y terrestres para ampliar la conectividad IoT en zonas sin cobertura.
- GSMA reconoce las contribuciones de Sateliot al sector de las Redes No Terrestres, destacando su innovación técnica, liderazgo político y gestión sostenible.
Barcelona, 6 de febrero de 2025 – La empresa europea ha recibido el premio en la categoría de «Redes No Terrestres (NTN)» por su solución de itinerancia, que amplía la conectividad más allá de las redes terrestres, que actualmente sólo cubren el 20% de la superficie de la Tierra. Al proporcionar una tecnología estandarizada a todos los operadores, Sateliot ayuda a reducir la brecha digital en zonas sin cobertura, permitiendo actividades económicas clave como la agricultura, la ganadería y la logística a costes asequibles.
Presentación del proyecto premiado en el MWC 2025
Sateliot, presente del 3 al 6 de marzo en el MWC -uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo-, ha mostrado de primera mano su premiado proyecto destinado a proporcionar conectividad a zonas con escasa o nula cobertura en todo el planeta mediante el despliegue previsto de más de 100 satélites. En este sentido, la empresa estuvo presente en los pabellones de la Generalitat y de la GSMA, donde mostró una maqueta a escala real de los satélites con los que empezará a prestar servicio comercial este año.
Según Jaume Sanpera, director general y cofundador de Sateliot:
«En este MWC, hemos visto un claro cambio de los operadores móviles hacia la conectividad por satélite como solución complementaria a las torres terrestres. Gracias a nuestra tecnología escalable y estandarizada, podemos ser la solución global que los operadores de telecomunicaciones necesitan para ampliar su cobertura.»

Despliegue de la Constelación de Satélites de Sateliot
Sateliot ya ha lanzado seis satélites al espacio, los cuatro últimos en agosto, marcando un punto de inflexión en sus operaciones. Con estos satélites, la empresa empezará a prestar servicios comerciales en los próximos meses, generando ingresos anuales recurrentes.
Con un sólido núcleo de accionistas, entre los que se encuentran Indra, Cellnex y Sepides, Sateliot reafirma la solidez de su estrategia de fundadores, cuyo objetivo es promover un «proyecto nacional» tanto en Europa como en el resto del mundo. En este sentido, la empresa sigue obteniendo un sólido apoyo de quienes creen en su capacidad y en su posición excepcional en Europa para lograr la soberanía tecnológica en el espacio.
De hecho, la empresa ya se ha asegurado 270 millones de euros en contratos con más de 400 clientes de 58 países y espera generar 500 millones de euros en ingresos para 2027, llegando a los 1.000 millones de euros en 2030.