El Centro de Investigación catalán i2CAT y el proveedor de servicios de comunicación por satélite Sateliot, con sede en Barcelona, empezaron a cooperar en 2020. Para i2CAT, como centro especializado en 5G, IoT y comunicaciones espaciales, convertirse en socio de Sateliot era una oportunidad de poner en práctica la investigación en escenarios reales. Para Sateliot, como startup innovadora en comunicaciones espaciales, era una oportunidad de resolver algunos retos concretos con una solución a medida.
La asociación es una situación en la que todos ganan y una historia de éxito. Por eso aparece en el estudio «The Barcelona Startup Ecosystem», un informe de Mind The Bridge y Tech Barcelona que explora las cifras clave y las razones por las que Barcelona está adquiriendo rápidamente relevancia mundial y se está convirtiendo en un actor destacado en el ámbito mundial de la Innovación. Se presentó en el acto Tech Spirit del pasado diciembre.
Para Sateliot, había una clara necesidad de encontrar núcleos de red de comunicaciones que pudieran satisfacer las necesidades de los entornos terrestres y espaciales. Los equipos de investigación de i2CAT investigaron varios métodos para superar los retos de combinar ambos entornos, como los retrasos en la comunicación, la autenticación, etc. Como resultado, i2CAT diseñó y desarrolló una red básica de comunicación adaptada y validada en un entorno de laboratorio. Ambos equipos siguen colaborando para construir gradualmente el sistema de Sateliot: una red central personalizada del Internet de las Cosas de Banda Estrecha (NB-IoT) con interfaces 3GPP estándar accesibles a los usuarios y a los Operadores de Redes Móviles (ORM).
Gracias a la solución única diseñada por el equipo de i2CAT, Sateliot ha demostrado su idea de negocio, ha conseguido inversiones y ha cerrado acuerdos con importantes actores del ecosistema. Para i2CAT, Sateliot es un socio estratégico que aporta proyectos desafiantes a los equipos de investigación, permitiéndoles transferir sus conocimientos e investigaciones a un nuevo producto.
Según Clàudia Mateo, Directora de Negocio de Innovación para el Sector Espacial de i2CAT, «la asociación con Sateliot es una excelente oportunidad para colaborar con una empresa innovadora con sede en Cataluña que tiene potencial para influir en el sector a escala mundial. También es muy emocionante porque permite a i2CAT aplicar la investigación a productos y servicios novedosos, como éste, que es posible gracias a la combinación de redes satelitales y terrestres.»
Como demuestra este caso, combinar la experiencia adquirida en años de investigación internacional con las posibilidades que ofrece el sector privado da lugar a productos únicos y completos que se centran en necesidades específicas.